Notas
NOTA Por: Verónica S. Otero Rivera* Introducción Dicen que el que no conoce la historia está destinado a repetirla. Parece ser que el que no la entiende también comparte ese destino. A principios del presente mes comenzaron las vistas públicas para el Proyecto de la Cámara 1874 (en adelante, “Proyecto”), presentado a finales de octubre del 2018.[efn_note]P.
NOTA Por: José Bernardo Márquez* Introducción Como si se tratara de un guion propio de sociedades en precario fiscal, el 2018 ilustró un paralelo jurídico-político entre Puerto Rico y Michigan adicional a la radicación de quiebras gubernamentales históricas: el efecto de los recortes presupuestarios sobre los derechos sociales y culturales. Ya se ha reseñado sobre el tratamiento
Por: Steven Caraballo Vélez* NOTA Introducción Desde 1941 la administración del sistema eléctrico puertorriqueño ha recaído en la corporación pública Autoridad de Energía Eléctrica (en adelante, “AEE”),[efn_note]En 1941 se creó la Autoridad de Fuentes Fluviales (AFF), a la cual se le conoce hoy como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). INESI, ESTADO DE SITUACIÓN ENERGÉTICA DE PUERTO RICO: INFORME
NOTA Por: Margaret M. Ochoa Espinosa* Introducción La proliferación de alquileres a corto plazo en condominios, a través de plataformas digitales como Airbnb y HomeAway, presenta el reto de establecer un balance entre la propulsión de una nueva actividad económica y el disfrute de la propiedad. Por un lado, la Compañía de Turismo de Puerto
NOTA Por: Verónica S. Otero Rivera* “Mr. Lopez said he and a childhood friend, Rafael Perez, 31, were trying to set up a Bitcoin mine in their hometown. But electricity has been inconsistent, and mining even a single Bitcoin takes a lot of power, he said.”[1] Introducción Algunos le llaman el criptocolonialismo,[2] mientras otros abogan por
NOTA Por: Amilkar O. Cruz Pastrana* Introducción Existe un refrán muy conocido que reza, “no todo lo que brilla es oro”. Ese es el caso de Puerto Rico con el beneficio de la triple exención contributiva. En los pasados meses, este tema ha estado en la discusión pública específicamente en el contexto de los bonos
NOTA Por: Jean-Carlo Andrés Pérez Nieves* El Estado de derecho puertorriqueño actual sostiene que los niños son la base de nuestra sociedad y que, por tanto, el estado tiene el deber de “cuidarlos, protegerlos y garantizarle su seguridad en todo momento”.[1] Esta filosofía del estado paternal y tutelar, sin embargo, ha tomado un giro perjudicial
NOTA Por: Carlos V. Villegas* Introducción Existen circunstancias donde la comisión de una conducta penalmente relevante puede ser justificada conforme a derecho. Particularmente, nuestro Código Penal permite, cumplidos ciertos requisitos, que un acusado pueda solicitar la exclusión de responsabilidad penal cuando “el comportamiento, a pesar de ser penalmente relevante, resulta ser correcto a la luz
NOTA Por: Ricardo J. Costa Agosto* La responsabilidad de los abogados puertorriqueños de representar legalmente a personas indigentes en procesos judiciales tiene sus orígenes desde la fundación del Colegio de Abogados de Puerto Rico en 1840, política pública que aun impera en el Código de Ética Profesional vigente. La primera Directiva y junta general del
NOTA Por: Gabriela M. Moros Luces* Introducción Por voz del juez asociado Kolthoff Caraballo, el Tribunal Supremo de Puerto Rico finalmente aclaró la doctrina sentada en el caso de Unisys v. Ramallo Brothers,[1] respecto a la tercera circunstancia bajo la cual no se aplicará una cláusula de selección de foro pactada en un contrato: “Que