Comentarios
![Mi alma mater es patrimonio cultural: una nota reflexiva](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/10/torre-upr-351x185.jpg)
COMENTARIO* Por: Emanuel Ramos Martinez** Introducción La cultura puertorriqueña es radiante. Desde su música, sea folclórica o contemporánea; su arte; festividades, ritos y costumbres hasta su gastronomía. Todos estos elementos forman parte de la identidad boricua. Es cierto que el término cultura es uno conflictivo, repleto de debates académicos con distintas perspectivas, pero todo puertorriqueño,
![Historia en tiempos de colonia: la educación como enajenación colectiva](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/06/155941854665864486-2-351x185.jpeg)
ENSAYO Por: Valerie K. Cruz Negrón* Desde que las velas de cumpleaños anunciaban mi octava vuelta al sol, recuerdo la famosa pregunta… Aún retumba en mi conciencia el: “¿qué vas a ser cuándo grande?” de mi abuela y el: “tienes que escoger una carrera para hacer el proyecto de la escuelita”de mi madre. Doctora, enfermera, cantante, actriz,
![Revisitando la transparencia y la democracia: Hacia los 45 años de La libertad de información de Efrén Rivera Ramos](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/05/155733061922089775-351x185.jpg)
COMENTARIO Por: Verónica S. Otero Rivera* “Privarle de esta información [a la ciudadanía]equivale a producirle una parálisis colectiva agravada por la miopía cívica de quien sólo conoce a medias o desconoce por completo las actuaciones de su gobierno”. Efrén Rivera Ramos[efn_note]Efrén Rivera Ramos, La libertad de información: Necesidad de su reglamentación en Puerto Rico, 44
![Importante la fiscalización de las intervenciones policiales con menores](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/04/155568394412082625-1-351x185.jpeg)
COMENTARIO Por: Margaret M. Ochoa Espinosa* Introducción En tiempos recientes, la fiscalización de las intervenciones policiales con menores de edad pertenecientes a minorías raciales y provenientes de contextos socioeconómicos desventajados, ha vuelto a cobrar gran prominencia.[efn_note]La atención pública hacia este tema varía. Por ejemplo, recordemos el asesinato de Matthew Johnson en California, durante la década
![Alcance de la retroactividad de las normas constitucionales enunciadas jurisprudencialmente: una réplica al profesor Ernesto Chiesa](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/04/155568394412082625-351x185.jpeg)
COMENTARIO Por: Iris Y. Rosario Nieves* Introducción En Pueblo v. Torres Irizarry,[efn_note]Pueblo v. Torres Irizarry, 199 DPR 11 (2017).[/efn_note] el Tribunal Supremo de Puerto Rico atendió la controversia en cuanto a si la norma esbozada en Pueblo v. Sánchez Valle,[efn_note]Pueblo v. Sánchez Valle, 192 DPR 594 (2015).[/efn_note] debía ser aplicada de manera retroactiva a un caso que, al
![Mujeres confinadas: Un silencio que grita](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/15242523065247611-1-351x185.jpg)
COMENTARIO Por: Omayra Torres Sánchez* Desde el silencio casi obligatorio, vivo muy de cerca el sistema “rehabilitador”. La mujer nace libre, pero es estigmatizada por una sociedad en la que impera la ignorancia. El discrimen está presente en todos los procesos que involucran la población femenina en los espacios de confinamiento. Cuando las mujeres delinquen,
![Departamento de Seguridad Pública: Una mirada introductoria](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2019/02/Foto-editada-351x185.jpeg)
COMENTARIO Por: Joel R. Rodríguez Sánchez* Introducción La criminalidad en Puerto Rico ha sido un asunto de preocupación durante décadas.[efn_note]Véase JUNTA DE PLANIFICACIÓN, BOLETÍN SOCIAL, CRIMINALIDAD EN PUERTO RICO: SERIE HISTÓRICA 1900 AL 2009 (2010), http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Publicaciones%20Sociales/Boletin/2010.10-Boletin_Social-Criminalidad_en_Puerto_Rico_Serie_Historica_1900_al_2009_(Oct-2010).pdf.[/efn_note] Las estadísticas han demostrado resultados consistentemente elevados cuando nos referimos a las cifras totales de crímenes reportados a través
![Moratoria al sistema fallido de transferencias de menores a los tribunales de adultos](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2018/11/154273339612978880-351x185.jpg)
COMENTARIO Por: Iris Y. Rosario Nieves* Hace veintinueve años se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional firmado bajo el marco de la Organización de las Naciones Unidas, compuesto por cincuenta y cuatro artículos que recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños, las niñas y los
![A un año del huracán María: Sin un plan de acción para contabilizar las muertes a causa de un desastre natural](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2018/10/imageedit_1_7123355288-351x185.jpg)
COMENTARIO Por: Margaret M. Ochoa Espinosa* Introducción La inconsistencia e imprecisión en la cifra oficial de muertos tras el paso del huracán María generó la gran incertidumbre que reinó durante el pasado año. Mientras un estudio de la Universidad de Harvard estimó 4,645 muertes, otra investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania estipuló 1,139 muertes,
![Cuando Mickey compró el Millennium Falcon: La negociación entre Disney y Lucasfilm](https://derecho.uprrp.edu/inrev/wp-content/uploads/sites/5/2018/09/Negociacion-2-351x185.jpeg)
COMENTARIO Por: Steven Caraballo Vélez* Introducción La negociación está presente en todo nuestro entorno.[1] Incluso cobra mayor relevancia en las profesiones en las que la palabra es un elemento esencial del trabajo; como ocurre en las carreras relacionadas al Derecho o a la Administración de Empresas. Ejemplos claros de la utilización de la negociación los