Comentarios

Comentarios
Fulton v. City of Philadelphia: ¿separación de iglesia y estado?

COMENTARIO Por: Ignacio Portela Cabán* Introducción La sustituta de la Notorious RBG podría traer consecuencias de gran alcance sobre cómo la Corte abordará las exenciones religiosas. Desde que la Corte emitió la opinión Employment Div. v. Smith hace treinta años, la regla ha sido que la cláusula de libre ejercicio no requiere exenciones religiosas de

Comentarios
Las deficiencias estatutarias y constitucionales en la Orden Ejecutiva 2020-023

COMENTARIO Por: Jennifer Colón Rodríguez* Introducción La pandemia del COVID-19 trastocó la gobernabilidad de Puerto Rico. En un abrir y cerrar de ojos, la emergencia internacional propulsó la deliberación inmediata de estrategias por parte de la Rama Ejecutiva. Mediante la declaración de un estado de emergencia, la gobernadora, Hon. Wanda Vázquez Garced, se cobijó bajo

Comentarios
El efecto antiterapéutico del no ha lugar frente a una solicitud de certiorari ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico

COMENTARIO Por: Luis Enrique Martínez Moreno* Introducción En algún momento todo niño puertorriqueño ha escuchado la siguiente expresión: “No, porque yo lo digo y soy tu madre”. Aunque de ordinario el rechazo a su petición tiene una explicación razonable, en esta ocasión no la logra descifrar. Pidió un helado que hay en la nevera y

Comentarios
Estrategias terapéuticas para la rehabilitación del confinado

COMENTARIO Por: Mónica Lisete Hernández Santiago* “[D]ebemos buscar alternativas a la prisión, introducir la justicia restaurativa, las visitas conyugales y comenzar a derrumbar esa muralla entre cárceles y sociedad”. [efn_note]Christian Ríos, Sistema Penal, cárceles y confinados, DERECHOALDERECHO (12 de agosto de 2015), http://derechoalderecho.org/2015/08/12/sistema-penal-carceles-y-confinados-christian-rios/. [/efn_note] -Christian Ríos Introducción Más de seis mil personas han ingresado a un

Comentarios
Los derechos de los menores de edad en el nuevo Código Civil

COMENTARIO* Por: Mónica Hernández** Introducción ¿Qué es un Código Civil? Después de la Constitución de Puerto Rico, nuestro Código Civil es la ley pilar de la sociedad. Según el profesor Jorge Roig Colón: [E]s la pieza fundamental del desarrollo de una sociedad organizada. Es un cuerpo normativo integral que regula los más diversos aspectos de

Comentarios
El acceso a información pública, la prensa y la pandemia

COMENTARIO Por: Samuel Quiñones García* Introducción En términos prácticos, tendemos a catalogar como transparentes aquellos gobiernos en los que cualquier persona puede pedir información pública sin expresar motivo. Pero una apreciación más cabal del término incluye a los regímenes donde rutinariamente se entregan documentos públicos. Particularmente, los susceptibles de usarse para fiscalizarlos. Como mejor se