Comentarios

COMENTARIO Por: Ignacio Portela Cabán* Exordio El 13 de marzo de 2020, el Presidente de Estados Unidos declaró una emergencia nacional.[efn_note]Proclamation on Declaring a National Emergency Concerning the Novel Coronavirus Disease (COVID-19) Outbreak, The White House (13 de marzo de 2020), https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/proclamation-declaring-national-emergency-concerning-novel-coronavirus-disease-covid-19-outbreak/. [/efn_note] Tres meses antes, los funcionarios gubernamentales de Wuhan en China detectaron un

COMENTARIO Por: Gian García García* Introducción Derecho Administrativo, derecho poderoso, ágil, proactivo, que ha potenciado su impulso y desarrollo de la mano con la economía y la política gubernativa. Es un derecho que se amolda al ímpetu de los pueblos, al tener a mano una solución pronta a aquellas controversias que, según sus complejidades, requieran

COMENTARIO Por: Sarah C. Rivera Blanco* “¿Pero quién inhibe moralmente la libre expresión? ¿Quién es el guardián? Aunque los límites estén claros, ¿quién es el árbitro que reclama que se está fuera de juego? En última instancia, el árbitro soy yo mismo […]”.[efn_note]FERNANDO PICÓ, VOCACIONES CARIBEÑAS, 122 (2013). [/efn_note] — Fernando Picó Introducción Cuando se

COMENTARIO* Por: Karleen N. Méndez Benítez, CPA** Introducción El pasado 1 de junio de 2020 la gobernadora Wanda Garced Vázquez estampó su firma en el nuevo Código Civil, luego de un polémico proceso de aprobación en la Legislatura, principalmente compuesto por críticas del público debido a su falta de transparencia y cambios que no necesariamente

COMENTARIO* Por: Emanuel Ramos Martínez** Introducción Se dice que la historia se escribe diariamente, pero muy pocas veces se está consiente de ello. Una de las escasas excepciones a esta norma se está viviendo ahora en Puerto Rico. En el año 2016 se marcaría el inicio de un período particular para la Isla: la era

COMENTARIO Por: Orlandy Cabrera Valentín Introducción Inicialmente, bajo el proyecto de Constitución redactado por la Convención Constituyente, se elevaba a rango constitucional el derecho a una vivienda. Hoy día dicha disposición no existe en nuestra Carta Magna, pero la Asamblea Legislativa, en su interés de proteger la familia y fomentar la adquisición de propiedades residenciales,

COMENTARIO* Por: Emanuel Ramos Martinez** Introducción La cultura puertorriqueña es radiante. Desde su música, sea folclórica o contemporánea; su arte; festividades, ritos y costumbres hasta su gastronomía. Todos estos elementos forman parte de la identidad boricua. Es cierto que el término cultura es uno conflictivo, repleto de debates académicos con distintas perspectivas, pero todo puertorriqueño,

ENSAYO Por: Valerie K. Cruz Negrón* Desde que las velas de cumpleaños anunciaban mi octava vuelta al sol, recuerdo la famosa pregunta… Aún retumba en mi conciencia el: “¿qué vas a ser cuándo grande?” de mi abuela y el: “tienes que escoger una carrera para hacer el proyecto de la escuelita”de mi madre. Doctora, enfermera, cantante, actriz,

COMENTARIO Por: Verónica S. Otero Rivera* “Privarle de esta información [a la ciudadanía]equivale a producirle una parálisis colectiva agravada por la miopía cívica de quien sólo conoce a medias o desconoce por completo las actuaciones de su gobierno”. Efrén Rivera Ramos[efn_note]Efrén Rivera Ramos, La libertad de información: Necesidad de su reglamentación en Puerto Rico, 44

COMENTARIO Por: Margaret M. Ochoa Espinosa* Introducción En tiempos recientes, la fiscalización de las intervenciones policiales con menores de edad pertenecientes a minorías raciales y provenientes de contextos socioeconómicos desventajados, ha vuelto a cobrar gran prominencia.[efn_note]La atención pública hacia este tema varía. Por ejemplo, recordemos el asesinato de Matthew Johnson en California, durante la década