En su misión de preparar abogados y abogadas comprometidos(as) con el servicio público y el acceso a la justicia, así como el ejercicio competente y ético de la profesión jurídica, la Escuela de Derecho comenzó en agosto de 2007 el Programa ProBono. Con esta iniciativa, la Escuela incorpora al programa académico de forma visible y estructurada el énfasis en aquellos valores que distinguen a la comunidad jurídica como una comprometida con el servicio y el fin público. Visita este enlace para leer la Revista Justa Causa y el boletín del programa ProBono.
A través del programa, estudiantes brindan servicios legales gratuitos a personas y comunidades de escasos recursos. Los estudiantes voluntarios comprometen 40 horas de servicio al año académico, esto sin remuneración ni crédito académico alguno. Muchos estudiantes terminan el año escolar con el deseo de continuar sirviendo a la comunidad de esta manera. A continuación un desglose de las diversas secciones ProBono de la Escuela y una breve descripción.
A continuación un desglose de las diversas secciones ProBono de la Escuela y una breve descripción:
Asesoría a Comunidades en Derecho Ambiental
Orientación a las diferentes comunidades en temas relacionados con la justicia ambiental y brindar talleres de capacitación para lograr responder y actuar efectivamente ante las diversas situaciones que puedan estar amenazando su medio ambiente.su medio ambiente.ProBono de Adultos Mayores
Trabajar en diferentes proyectos y propuestas de legislación que beneficien a las personas de la Tercera Edad y Retirados. Se trabajará junto con la American Association for Retired Persons (AARP) y con la Procuraduría de Personas Pensionadas y de la Tercera Edad.
Caño Martin Peña/CAUCE
Asesoría legal en aspectos propietarios, corporativos y ambientales a la Corporación Enlace del Caño Martín Peña en el proceso de implantación de la ley que provee para el desarrollo integral de las comunidades aledañas al caño. Servicios de análisis jurídico al centro de acción Urbana, Comunitaria y Empresarial, organismo adscrito al recinto de Rio Piedras que coordina la puesta en vigor de la ley Especial para la Rehabilitación de Rio Piedras.
ProBono ADEPI (Acceso, Dignidad, Equidad para Personas con Impedimentos)
El ProBono ADEPI está dedicada a la ayuda y orientación a estudiantes con impedimentos, profesores y comunidad universitaria en general. ADEPI tendrá como enfoque el desarrollo de ese acceso a la justicia en nuestra comunidad universitaria. Se intenta crear una con-ciencia colectiva que favorezca el acceso, la inclusión, la digni-dad y la equidad para estu-diantes con impedimentos.
Derechos de Adolescentes y Niños
Su enfoque es educar a esta población sobre sus derechos con el fin de obtener un mayor acceso a la justicia. Ofrecemos talleres en escuelas y comunidades, realizamos trabajo comunitario, cabildeo y otras actividades educativas. Además de educar a los niños y adolescentes sobre sus derechos, DAN tiene como objetivo reducir los prejuicios, mejorar las relaciones intergrupales, así como fomentar políticas públicas que promuevan la equidad y justicia social para nuestros niños.
Democracia y Participación Ciudadana
Talleres de capacitación y adiestramientos en temas tales como, 1) derechos sociales recogidos en la Constitución de Puerto Rico y la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, 2) procesos Legislativos y Cabildeo Comunitario, 3) colaboramos también con programas de iniciativa comunitaria del Centro para Puerto Rico.
Derechos de los Trabajadoras y las Trabajadores
Trabajo interactivo con trabajadoras y trabajadores en diferentes campos en el cual 1) se realizan presentaciones sobre la legislación que protege a los (as) trabajadores (as) y personas que no cuentan con los recursos económicos para obtener representación legal, 2) preparan manuales de empleados a organizaciones sin fines de Lucro, 3) Realizan análisis a la reforma laboral propuesta como parte del proyecto de cabildeo legislativo y la preparación de una ponencia del ProBono Laboral.
Derechos Sexuales
Promueve soluciones al problema de inequidad entre los géneros en materia de salud sexual y reproductiva mediante la divulgación de información y el asesoramiento legal a jóvenes adolescentes. También busca fomentar la discusión sobre las orientaciones sexuales alternativas y colaborar con trabajos legales que contribuyan al avance de los derechos de las personas GLBTT.
ENLACE con Escuelas Públicas
Esta es una iniciativa estudiantil que fomenta el interés en el estudio del Derecho en todo tipo de estudiantes enfocándose particularmente en los pertenecientes al Sistema de Enseñanza Pública de Puerto Rico, a través de la difusión de Información en lo referente a la carrera de Derecho, su admisión académica y lineamientos.
Rescate
Trabaja con la población de los confinados que se encuentren en un proceso de reintegración a la sociedad. Además ofrecemos servicio de orientación a las familias que los están apoyando en dicho proceso.
SOI – Servicios y Orientación al Inmigrante
Este proyecto está comprometido con la colaboración a la Comunidad de Inmigrantes que carece de orientación jurídica adecuada. Nuestra colaboración se traduce en talleres y conferencias acerca de los derechos de los inmigrantes garantizados en las Constituciones del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de los Estados Unidos de Norteamérica.
ONDA – Organización Nacional de Derecho de los Animales
Este proyecto trabaja alrededor de tres objetivos mayores: 1) Educar a la comunidad sobre la nueva Ley Para El Bienestar Y Protección De Los Animales (aprobada el 4 de agosto de 2008). 2) Crear conexión con aquellas instituciones que realizan labor comunitaria en pro del Derecho de los animales. 3) Investigar en otras jurisdicciones las diferentes teorías sobre el Derecho y los animales y sobre las iniciativas que existen en contra del maltrato.
Unidad de Trabajo Comunitario – Servicios Legales de Puerto Rico
Trabaja casos comunitarios de vivienda (ley de comunidades especiales, expropiación), antenas (ambiental-administrativo) y desarrollo económico (pescadores comerciales). En adición trabajará una campaña que queremos sobre la ley de expropiación forzosa y los cambios que están ocurriendo en las distintas jurisdicciones estatales en E.U. luego de la decisión de Kello vs. City of New London.
Servicios a la Comunidad Penal- Sociedad para la Asistencia Legal
Este Pro-Bono surge como respuesta al desconocimiento que tienen los/las estudiantes sobre los procedimientos y situaciones a las que quedan expuestos/as los confinados/as una vez les es dictada su sentencia y la necesidad de representación legal que existe en esta población. Mediante este espacio se pretende involucrar a nuestra Escuela y a nuestros/as estudiantes en un lazo colaborativo con la Sociedad para la Asistencia Legal, primordialmente con la División de Asuntos Especiales de la Sociedad, para que a través de un proceso de aprendizaje se les permita aportar positivamente a una población tan marginada y olvidada como lo es la de los/as confinados/as en nuestro país.
Propiedad Intelectual
Asesoría legal gratuita a entidades sin fines de lucro y al público en general sobre en temas referentes a la propiedad intelectual.
Justicia en Salud
Se trabajan con diferentes áreas de la salud tales como: (1) Acceso a alimentos saludables y nutritivos, (2) acceso a información relacionada con salud y (3) procesos democráticos de participación ciudadana. Ofrece asesoría legal; en aspectos procesales y sustantivos a instituciones comprometidas con la investigación en el área de salud pública, así como a comunidades que por sus circunstancias socio-económicas y geográficas son más vulnerables a condiciones de salud adversas y que se ven afectadas.
VIVID (Víctimas de Violencia Doméstica)
El ProBono VIVID tiene la misión de brindar apoyo y orientación tanto a víctimas como a agresores en casos de violencia doméstica. Las dinámicas de trabajo de voluntariado consisten en dar charlas sobre remedios a esta comunidad, así como trabajar de la mano con oficinas gubernamentales, casas hogares y otras entidades de derechos humanos y pro derechos de la mujer que unen esfuerzos para combatir este problema social. Esta iniciativa busca integrar al estudiantado a diferentes áreas de Derecho como Civil, Penal y Familia.
Trata y Tráfico de Humanos
Este ProBono tiene como objetivo orientar a las comunidades puertorriqueñas, así como a las estudiantiles, sobre la explotación y la esclavitud moderna en Puerto Rico y a nivel internacional.
Inclusión para la Comunidad de Educación Especial
Muchos padres no cuentan con el conocimiento ni los recursos económicos para la defensa de los derechos de estudiantes de educación especial, y el grupo Pro-Bono busca colaborar con el futuro de estos niños y niñas. Sus servicios incluyen educación y asesoría en la diversa gama de áreas del derecho envueltas, asistencia en la defensa legal y colaboración con posibles actividades de cabildeo de esta población.
Tax Pro Bono
TAX Pro Bono surge ante la necesidad de informar en aspectos contributivos y sus derechos a las comunidades, pequeños empresarios y estudiantes. Su misión es ofrecer talleres de capacitación de materia contributiva y servicios gratuitos de preparación de impuestos acorde a las necesidades de la comunidad de bajos recursos. Su visión es facilitar las gestiones en la temporada de impuestos tanto para los estudiantes como a la comunidad de bajos recursos. Tax Pro Bono realiza trabajo comunitario proporcionando un impacto positivo, mayor acceso a la justicia y fomenta el cumplimiento de las leyes en conformidad con el Derecho tributario puertorriqueño. ¡Nos distingue la pasión y compromiso incesante de servir y orientar a la comunidad para promover el bienestar general!
Pro bono STOP
El Pro Bono STOP, sección del Programa Pro Bono de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, nace de la experiencia personal de una estudiante sobreviviente de violencia sexual. Su nombre “STOP” lleva dos mensajes en sí mismo. El primero, es el significado en español de la palabra “stop” que es “detener”, y, por lo tanto, es un llamado a detener la violencia sexual y la revictimización de sus sobrevivientes. Por otro lado, las letras “S”, “T”, “O”, y “P” significan “Sobrevivientes Tomando el Poder”, y llevan un mensaje de apoderamiento a las sobrevivientes de violencia sexual. Ayudar a detener la violencia sexual y la revictimización, y proveer un espacio de apoderamiento para las sobrevivientes, son los enfoques principales de STOP.
La misión de este Pro Bono se concentra en trabajar el problema de la violencia sexual desde tres vertientes. Primero, proveer un espacio de apoderamiento para las personas sobrevivientes de violencia sexual en el que éstas se sientan seguras para ventilar sus experiencias, y puedan recibir ayuda y orientación legal de acuerdo con sus necesidades. La segunda vertiente es aportar a la educación, concientización y sensibilidad de la comunidad jurídica y la población general en cuanto a este tema. Por último, la tercera vertiente, es aportar a la lucha contra la violencia sexual dentro de nuestra universidad y sus áreas circundantes.
La visión de STOP es que, con su aportación, se reduzcan los incidentes de violencia sexual en nuestro país, comenzando por nuestra escuela, nuestra universidad y sus alrededores. Aspira a un ambiente de estudio, vivienda y recreación seguro para nuestras mujeres, niños, niñas y comunidad LGBTTQIA. Igualmente, aspira a una comunidad jurídica sensible e integral que tenga las herramientas para manejar los delitos sexuales y el tratamiento de sus sobrevivientes en aras de evitar la impunidad de estos delitos. Adicionalmente, aspira a una sociedad consciente, sensible y accesible que aporte a la prevención de la violencia sexual, y evite la revictimización de las sobrevivientes. Finalmente, su visión es que las personas sobrevivientes de violencia sexual se sientan seguras de reportar sus incidentes y contar sus experiencias sin miedo a ser re-victimizadas y atropelladas. Su ideal es que, a largo plazo, nuestra escuela pueda crear un espacio multidisciplinario que atienda todas las necesidades psicosociales, psicológicas, emocionales y legales de las personas sobrevivientes de violencia sexual».
Probono AADDE- Derecho Deportivo y Entretenimeinto
La portavoz del Pro Bono AADDE- Asociación de Derecho Deportivo y Entretenimiento, es la estudiante Alexandra Rivera Rojas y el interés de crearlo es entender la relación única y especial que existe entre las distintas ramas del derecho y el deporte, y fomentar en sus estudiantes el compromiso con el servicio público y el acceso a la justicia.
Los estudiantes que propusieron la creación del Pro bono AADDE están particularmente interesados en educar a los atletas actuales y futuros para que conozcan sus derechos. Argumentan que los atletas son a menudo elogiados por el prestigio que aportan a su país. Sin embargo, este reconocimiento no se traduce en beneficios correspondientes, encaminados a protegerlos al final de su carrera deportiva.
Este Pro bono cuyo mentor es el Lcdo. José M. Marxuach Fagot, pretende proporcionar la información legal necesaria para la protección de los atletas, profesionales o aficionados, durante la cumbre de su carrera deportiva. Estos estudiantes también pretenden compartir información con aquellos que buscan oportunidades deportivas que potencialmente pueden abrir la puerta a becas o a una carrera atlética reconocida y remunerada. Los estudiantes se proponen investigar, analizar y proponer políticas públicas para proteger a los atletas.
Los y las interesadas en colaborar con alguno de los programas descritos deben comunicarse con:
Maria Hernández Torrales
Coordinadora Programa ProBono
Escuela de Derecho
Universidad de Puerto Rico
7 Ave. Universidad STE 701
San Juan, Puerto Rico 00925- 2527
Tel (787) 999-9587
Email: maria.hernandez26@upr.edu