Legislación sobre Erosión Costera

La Oficina para la Reducción de Riesgos de la Organización de las Naciones Unidas define la erosión costera como “la pérdida de tierras costeras debido a la eliminación neta de sedimentos de la costa”. La erosión costera tiene diversas causas, incluyendo el Cambio Climático y las construcciones cerca del mar.

Legislación

La zona marítimo terrestre en Puerto Rico es de dominio público, por lo que el Gobierno es responsable de la conservación del área costera. Así, se han establecido leyes y reglamentos para delimitar el área, sus usos y se han ideado estrategias para su conservación.

La ley establece un Programa para la protección, conservación y manejo de los arrecifes de coral. Se indica que se deben identificar las áreas de recuperación, rehabilitar corales e implantar corales artificiales, de ser necesario en zonas de erosión costera. La ley añade el requisito de una Declaración de Impacto Ambiental para todo proyecto que pueda ocasionar impactos negativos a los arrecifes de coral, comunidades coralinas y sistema marinos asociados. También impone multas administrativas por conductas que afecten los arrecifes.

La ley crea la Junta Interagencial para el Manejo de las Playas de Puerto Rico para coordinar esfuerzos de los sectores público y privado para fomentar la seguridad, conservación y uso adecuado de las playas. Además, realizará las gestiones necesarias para evitar la contaminación y erosión de playas.

El Reglamento 4860 establece el proceso para realizar el deslinde, lo que consiste en determinar cuál es la zona marítima terrestre. Además, establece que no debe haber ninguna construcción permanente en los primeros 50 metros tierra adentro desde la zona marítimo terrestre.”

ABOUT INSTRUCTOR

Skip to content