2324-89 Logros Profesora Chloe Georas Santos

2 de mayo de 2024

 

Circular 2324-89

 

A TODA LA COMUNIDAD
Escuela de Derecho

 

Vivian I. Neptune Rivera

 

LOGROS PROFESORA CHLOE GEORAS SANTOS

Me place compartir con la Comunidad de la Escuela de Derecho los logros recientes de la Profesora Catedrática Chloé Georas Santos. El 18 de marzo de 2024, se inauguró la exhibición de arte realizada por la Profesora Georas en Cánada titulada: un Line. Exploring the Transgressive Potential of Art in a Digital Repressive Environment. Como parte de la inauguración la profesora impartió una conferencia pública sobre su investigación y exhibición. Este importante evento fue llevado a cabo por el Centro de Educación e Investigación sobre Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, HRREC por sus siglas en inglés.

En la exhibición la Profesora Georas produjo más de 40 obras y un escrito para la inauguración. La exhibición se extendió por un mes más hasta el 1ro de mayo. Nos comparte la profesora que el insumo de parte de las colaboradoras y las personas que asistieron fue muy positivo y profundo. El evento fue coordinado por The eQuality Project and the AI + Society Initiative, en colaboración con el Centre for Law, Technology and Society and the Human Rights Research and Education Centre de la Universidad de Ottawa.

En la exhibición de arte la profesora explora la noción de lo que denomina unLine, título de la exposición de arte, que incluye fotografía, arte digital y artefactos conceptuales. En la exposición de arte unLine y su conferencia pública la Profesora explora el potencial transgresor del arte en un entorno digitalmente represivo. En la charla, la profesora Chloe Georas habló sobre su exposición de arte, que invoca las tensas líneas divisorias entre, por un lado, las potencialidades y usos hostiles de las tecnologías y, por el otro, la movilización activista de una conciencia crítica y compromiso con las arquitecturas digitales. La profesora Georas indica que:

“estar unLine se define en oposición a estar en línea. Estar en línea es un estado de inmersión sin problemas en las tecnologías de la información y la comunicación, mientras que estar sin línea habla de una apropiación subversiva y una distancia crítica de esas mismas tecnologías. La “un” de unLine es una búsqueda por materializar una ética de deshacer, nombrar y llamar la atención sobre las dinámicas de ecosistemas tecnosociales hostiles en el proceso de resistir, reimaginar y rehacer las coordenadas de la vida cotidiana de sujetos históricamente discriminados y vigilados.”

EL HRREC envió a su equipo técnico a hacer un video documentando la exhibición en la cual figura una entrevista a la profesora. El video se divulgará en la página web del Centro. Además, The eQuality Project está realizando una galería en línea de las obras en su propia página web. Incluyo el enlace a la promoción de la exhibición: unLine: Exploring the transgressive potential of art in a digitally repressive environment

Los próximos proyectos de la profesora Georas con The eQuality Project son publicar un libro con fotos y textos/ensayos y hacer la exhibición en Puerto Rico. Tanto el libro como la próxima exhibición podrán incluir obras y textos adicionales que no fueron incluídos en Canadá. Las profesoras Jane Bailey y Valeries Steeves participarán de los textos finales junto a otros colaboradores.

Por otra parte, durante la última semana de abril de 2024, la Profesora Georas impartió un curso como invitada por la Red Alas en el Museo La tertulia de Cali, Colombia titulado: Construcciones de género en la cultura visual y el derecho: Trastocamientos y diálogos luego del primer curso de Teaching Alas, Jornada de Arte y Derecho, Red Alas.

Nos comparte la profesora Georas que en el 2022 la Red Alas (de académicxs del derecho dedicadxs a fortalecer la perspectiva de género) lanzó su programa Teaching Alas y la invitó a impartir el primer seminario del programa titulado “Construcciones de Género en la Cultura Visual y el Derecho”. Fue un curso avanzado de nivel doctoral y quienes la aprobaron recibieron una certificación por parte de la Red Alas. El seminario: exploró cómo la cultura visual contemporánea entreteje asuntos de género, sexualidad y raza de maneras que resaltan negociaciones identitarias difíciles por parte de artistas y otros hacedores culturales, quienes a menudo enfrentan actos de censura social y legal cuando sus trabajos transgreden valores normativos. A través del análisis crítico de diferentes artistas y sus obras, el seminario interrogó el interfaz de la cultura visual con las construcciones de género y derecho.

A raíz de la experiencia enriquecedora del curso, según expresada por las estudiantes, la dirección de la Red Alas invitó a la Profesora Georas a impartir el curso este año sobre arte y derecho.

Felicitamos a la profesora Georas por estos logros extraordinarios que enriquecen la dimensión internacional de las aportaciones de nuestra facultad. Exhorto a los miembros de nuestra Comunidad a unirse a esta felicitación.

Reciban mi saludo cordial.

ABOUT INSTRUCTOR

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content