2324-99 Cierre Segundo Semestre Año Académico 2023-2024

17 de mayo de 2024

 

Circular 2324-99

 

A TODA LA COMUNIDAD
Escuela de Derecho

 

Vivian I. Neptune Rivera

 

CIERRE SEGUNDO SEMESTRE AÑO ACADÉMICO 2023-2024

Durante el segundo semestre del año académico 2023-2024 nuestro estudiantado y facultad se destacaron a nivel local e internacional por la calidad de los eventos y aportaciones realizadas y por el compromiso con fomentar la discusión de temas noveles del quehacer jurídico del País. Compartimos algunas de las noticias y logros de este semestre:

Estudiantes

  • Los estudiantes Carlos Cabrera Rivera y Emmanuel Alvarado Nazario publicaron en la Revista de la American Bar Association un artículo sobre la conferencia llevada a cabo en nuestra Escuela el 8 de febrero de 2024 titulada: A New Dawn: Disasters as Drivers to Energy Transformation. El artículo resalta los retos del sistema energético en Puerto Rico desde una perspectiva del gobierno federal, estatal y comunitaria. Felicitamos a nuestros estudiantes por esta aportación y al Profesor Luis Enrique Rodríguez por haber coordinado las actividades de la Conferencia. Puede acceder al artículo en este enlace: A New Dawn: Disasters as Drivers to Energy Transformation
  • Nuestra Escuela estuvo representada en la Philip C. Jessup International Moot Court Competition, por nuestros estudiantes Paola Meléndez López, Sebastián Ríos Negrón, Germaris Díaz Fernández, Diana Morales Gorbea y Claudia Cardona Acevedo. El profesor a cargo de la preparación del equipo fue nuestro egresado Lcdo. Paul Cortés. El desempeño de nuestro equipo estuvo a la altura de la calidad de este evento internacional. Esperamos que muchos más estudiantes se motiven a ser parte del equipo para la competencia del año 2025.
  • El Pro Bono ONDA (Organización Nacional de los Derechos de los Animales) se convirtió en un capítulo de la organización Animal Legal Defense Fund, gracias al esfuerzo de nuestra estudiante y portavoz de ONDA, Anlis Mercado Ríos. Actualmente somos la única Escuela de Derecho en Puerto Rico, con un Pro Bono afiliado a dicha organización. Agradecemos y reconocemos la labor de ONDA y de su mentora la Profesora adjunta, Lcda. Vivian González Méndez. El Pro Bono Onda también llevo a cabo el 15 de marzo de 2024 titulada: “Las Caras del Maltrato Animal”.
  • El 15 de abril de 2024, se llevó a cabo la Competencia Nacional de Debate Don Miguel Velázquez Rivera creada por la Revista Jurídica de nuestra Escuela en el año 1994. En esta edición se celebró su 30 aniversario. La Junta Editora de la Revista Jurídica del Volumen 64 del 1994, responsable de la creación del debate estuvo compuesta por la Lcda. Anibelle Sloan Altieri, Directora, y los Directores Asociados Lcda. Angélica Toro, el hoy Juez Julio de la Rosa Rivé y los hoy profesores William Vázquez Irizarry y Juan Hernández López de Victoria. En la competencia participaron estudiantes de las tres escuelas de Derecho de Puerto Rico debatiendo sobre una controversia centrada en la ética y la inteligencia artificial. Nuestra Escuela estuvo representada por los estudiantes Ian Neifa Torres y Ricardo Torres Febre quienes realizaron un excelente trabajo. Nuestra felicitación y reconocimiento para ellos. El panel de jueces estuvo integrado por el Hon. Luis Estrella Martínez, Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el Hon. Sigfrido Steidel Figueroa, Juez del Tribunal de Apelaciones y Director Administrativo de los Tribunales y la Hon. Silvia Carreño Coll, Jueza de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico. Los entrenadores de nuestro equipo fueron la Prof. Nilda Navarro Cabrer, el Prof. Jorge Toledo Reyna, el Lcdo. Fernando Figueroa y el Lcdo. Ernesto González. Nuestro agradecimiento y reconocimiento para todos.

Personal Docente

  • El Prof. Alvin Padilla Babilonia, publicó el artículo titulado: Sovereignty and Dependence in the American Empire: Native Nations, Territories, and Overseas Colonies, en el volumen 73 del Duke Law Journal. El artículo analiza cómo el Congreso, los presidentes, los jueces federales y los gobernadores territoriales reconciliaron el republicanismo y el colonialismo en el imperio americano al constituir a los pueblos nativos, los territorios y las colonias como pueblos dependientes. El artículo forma parte de los tres ensayos de su tesis doctoral titulada The Constitutional Legacy of Colonialism, por la cual el profesor Padilla Babilonia recibió el grado Doctor of the Science of Law (J.S.D.) por parte de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, en diciembre de 2023. Pueden encontrar el artículo a través del siguiente enlace: Sovereignty and Dependence in the American Empire: Native Nations, Territories, and Overseas Colonies

Por otra parte, informamos que el profesor Padilla Babilonia, aceptó un nombramiento docente en Vilanova School of Law comenzando en agosto de 2024. Lamentamos profundamente que el compañero Padilla Babilonia no continúe como miembro de nuestra facultad, pero le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa en su vida profesional. Su calidez humana, profesionalismo y excelencia en la docencia tocaron la vida de estudiantes, facultad y empleados. Entre su labor fuera del salón de clases destacan los logros del profesor Padilla Babilonia con la American Constitutional Society, capítulo que logró la distinción del capítulo del año y cuya estudiante Andrea Nevares Acevedo, fue distinguida como ACS Next Generation Leader. Confiamos en que el profesor Padilla Babilonia mantenga sus lazos colaborativos con nuestra Escuela y le deseamos el mayor de los éxitos.

  • El Profesor Luis Aníbal Avilés defendió exitosamente el 13 de marzo de 2024, su tesis doctoral en el programa de Ciencias Ambientales de nuestro recinto, titulada Puerto Rico’s Green Surge: Examining the Relationship between Environmental Laws and Vegetation Vigor Since 2000. El comité graduado que evaluó su trabajo estuvo compuesto por los profesores Mei Yu, Qiong Gao, Nicholas Brokaw, Rafael Ríos de la Facultad de Ciencias Naturales e Hiram Meléndez Juarbe, Catedrático y Decano Asociado de nuestra Escuela.

En abril, el artículo del profesor Avilés titulado Analysis of the Evolution of Environmental Laws in Puerto Rico (1897-2021): A New Classification System, Trends, and Political Influences fue publicado en el Journal Environmental Challenges, publicación internacional multidisciplinaria sobre ciencias ambientales.

  • La Profesora Erika Fontánez Torres presentó en nuestra Escuela su más reciente libro titulado: “El derecho a la común: bienes comunes, propiedad y justicia climática”, el 18 de abril de 2024. La actividad fue organizada por la asociación estudiantil American Constitution Society, y contó como panelistas con los profesores Luis Enrique Rodríguez, Pedro Saadé y nuestro estudiante Víctor Burgos. El libro también fue presentado en el Recinto Universitario de Mayagüez.
  • La Profesora Chloé Georas Santos llevó a cabo la exhibición y ponencia en Canadá titulada UnLIne. Exploring the Transgressive Potential of Art in a Digital Repressive Environment. También impartió un curso como invitada por la Red Alas en el Museo La tertulia de Cali, Colombia titulado: “Construcciones de género en la cultura visual y el derecho: Trastocamientos y diálogos” luego del primer curso de Teaching Alas, Jornada de Arte y Derecho, Red Alas.
  • La Profesora Ana Cristina Gómez organizó, de manera exitosa, el Congreso Vivienda, Tierra y Propiedad en Contextos de Crisis llevado a cabo en nuestra Escuela del 2 al 4 de abril de 2024. A su vez, durante el mes de mayo participó en el World Bank Land Conference 2024: Securing Land Tenure and Access fo Climate Action, que lleva a cabo el Banco Mundial del 13 al 17 de mayo de 2024 en Washington, DC e impartirá dos conferencias en Howard University en Washington DC en el Conference on Housing, Land, and Property in Crisis Contexts, auspiciado por la Organización Mundial de Migrantes (OIM), Habitat for Humanity y la Universidad de Howard.
  • La Profesora Mayté Rivera Rodríguez llevó a cabo el 23 de abril de 2024 la Conferencia Ilustrada titulada: “La Colección Documental de José Trías Monge y los Derechos Reproductivos: La historia inédita del Caso Pueblo v Duarte”. Este evento fue parte de la Semana de la Biblioteca y fue posible gracias al grant de Humanidades Puerto Rico, la National Endowment for the Humanities y la American Constitution Society. Participaron junto a la profesora Rivera como panelistas la profesora María del Carmen Baerga y el Decano Asociado Hiram Meléndez Juarbe.
  • La Profesora Iris Rosario Nieves resultó ganadora del Concurso de Micro Currículos realizado por la Red Alas para la elaboración de currículos con perspectiva feminista dentro de un curso sustantivo. A su vez, como Directora del Proyecto ADN Post Sentencia, recibió una extensión del grant del Departamento de Justicia federal lo que permitirá que el proyecto tenga fondos hasta el 2028.
  • La Decana Vivian I. Neptune Rivera participó en la Tercera Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes llevada a cabo en las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza del 19 al 23 de abril. El objetivo del foro es contribuir a la inclusión política, económica y social de las personas afrodescendientes y fue creado por consenso de la Asamblea General de la ONU en el 2021, como un mecanismo consultivo para mejorar la seguridad y la calidad de vida y los medios de subsistencia de los afrodescendientes. El Foro es también un órgano consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. A su vez, participó el 20 de febrero, en el conversatorio con Epsy Campbell Barr, Ex Vice Presidenta de Costa Rica y Presidenta hasta el 2024 del Foro Permanente de Afrodescendientes, discutiendo el impacto global del racismo en el diálogo de construcción de equidad racial. También impartió charlas sobre Raza y el Derecho en Puerto Rico en el Recinto Universitario de Humacao el 29 de febrero de 2024 invitada por el grupo estudiantil Enactus, y en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo el 3 de mayo de 2024, como parte del 3er Encuentro de Escuelas de Trabajo Social de Puerto Rico.
  • El Profesor Luis Enrique Rodríguez organizó, de manera exitosa, la reunión invernal del Consejo Ejecutivo de la Sección de Ambiente, Energía y Recursos de la American Bar Association (ABA SEER, por sus siglas en inglés) llevada a cabo en nuestra Escuela. A su vez, coordinó junto a la ABA y SEER el San Juan Disaster, Recovery and Resilience Conference llevado a cabo en nuestra Escuela el 8 de febrero de 2024. También colaboró junto a la Profesora Ana Cristina Gómez para hacer posible en nuestra Escuela la Cumbre de Subvenciones Federales para Puerto Rico el 9 de febrero, en la que participaron múltiples agencias federales, organizaciones de base comunitaria y entidades públicas en un encuentro educativo.

El Profesor Rodríguez también participó el 18 de abril de 2024, como panelista en la Presentación del libro: “El Derecho a lo Común”, de la profesora Erika Fontánez Torres. A su vez, el 26 de abril de 2024, ofreció junto al Juez Anthony Cuevas Ramos, un seminario sobre Recursos Extraordinarios en Reclamaciones Ambientales, auspiciado por la Academia Judicial Puertorriqueña de la Oficina de Administración de los Tribunales. El seminario, de un día de duración, fue diseñado para jueces y oficiales jurídicos de la Rama Judicial de Puerto Rico.

  • El Profesor Samuel Serrano, Director de nuestra Biblioteca, impartió el 16 de febrero de 2024 la conferencia titulada “Fuentes Básicas de Investigación Jurídica, Puerto Rico y Estados Unidos” para los estudiantes anotadores/lectores de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI), invitado por la consejera Natalia Perdomo Ramírez. El 21 de febrero, ofreció una conferencia sobre “Fuentes Básicas de Investigación Jurídica, Puerto Rico y Estados Unidos” para los estudiantes graduados de la Prof. Melanie M. Mercado Méndez de la Facultad de Educación. El 15 de marzo, ofreció la conferencia “Fuentes de Investigación Jurídica en Estados Unidos en el Departamento de Justicia”, invitado por la Biblioteca del Departamento de Justicia con una amplia participación de abogados y abogadas del Departamento. A su vez, el 19 de abril ofreció la conferencia “Fuentes de Investigación Jurídica en Puerto Rico y Estados Unidos” a abogados y abogadas de la Sociedad para la Asistencia Legal.
  • Mariangelí Lugo Zayas, Bibliotecaria Docente, moderó el 11 de marzo de 2024 el webinar International Law Scholarship in Latin America, con los Ponentes: Jorge Contesse, Profesor de la Escuela de Derecho en Rutgers y Teresa Miguel-Stearns, Decana Asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Arizona, con la participación de profesionales de la información jurídicos de Puerto Rico, Estados Unidos, Chile y Costa Rica. En el webinar se conversó con el profesor Contesse sobre la publicación de su artículo bajo el mismo nombre, donde discute y presenta un mapa de revistas de derecho internacional en Latinoamérica y dialogaron sobre cómo la red de bibliotecarios jurídicos de Latinoamérica (SELA Librarians) colaboraron en su investigación, enalteciendo el rol de estos profesionales en el campo y en la región.
  • El Profesor Guillermo Figueroa Prieto y la Profesora Margarita Mercado, comparecieron el 26 de marzo de 2024 con los estudiantes de la Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional, Natalie López y Joaquín García Rosa, a una vista en el Tribunal Supremo, ante el Comisionado Especial, Hon. Aldo González.
  • El Profesor Efrén Rivera Ramos participó el 9 de mayo de 2024, en la presentación de “El Buscador de la Junta”, elaborado por el Centro de Periodismo Investigativo, junto a Linda Colón, Joselyn Velázquez y Luis Valentín. El Buscador es una herramienta en la que se recopilan y organizan más de 50,000 documentos de la Junta de Control Fiscal.
  • La Profesora María de los Ángeles Garay con el Programa de Educación Jurídica Continúa coordinó dos congresos durante este semestre: “Perspectiva y desafíos de la salud en Puerto Rico”, llevado a cabo el 15 de marzo de 2024 y el 2do Congreso sobre Educación Especial, llevado a cabo el 20 de abril de 2024 con el apoyo y participación de los estudiantes de la Clínica de Educación Especial que dirige la Profesora Garay.
  • El Profesor José Nieto y la Lcda. Mildred Meléndez Otero, Coordinadora de Apoyo al Estudiante, Reclutamiento y Programas Conjuntos, participaron como ponentes en el Simposio sobre Gobernanza y Gestión del Patrimonio Cultural en Puerto Rico, llevado a cabo de manera exitosa en nuestra Aula Magna, del 1 al 3 de mayo de 2024.
  • La Profesora Paola Zaragoza, el Profesor Manuel Quilichini, la Lcda. Karla Ortiz y Juan Dávila Reyes, Bibliotecario, participaron el 12 de abril de 2024 en el panel titulado: “Retos de los Derechos de Autor ante la evolución de la inteligencia artificial”, como parte de las actividades de la semana de la biblioteca.
  • La Profesora Carla Ferrari junto a estudiantes y el Pro Bono de Propiedad Intelectual y Startups, coordinó la actividad titulada: “¿El Fin de la Propiedad Intelectual? The People v. AI”, la cual se llevó a cabo el 24 de abril de 2024 en nuestra Aula Magna con la participación de la profesora Ferrari, la Lcda. Maritere Ysern, Lcdo. Carlos Colón y Luis Fernando Rivera, CEO de Anexo y PR Drone Academy.
  • La Profesora Nilda Navarro Cabrer participó en el Congreso Internacional de Litigación 2024, celebrado en Bogotá, Colombia, el 26 y 27 de abril. Fue invitada como panelista en dos foros, uno de procesos adversariales y otro de prueba pericial. Además, tuvo el privilegio de dictar el Máster Class y Taller Interactivo de Interrogatorio Directo y Contrainterrogatorio, evento con el que culminó el Congreso.
  • El Profesor jubilado Michel Godreau Robles recibió, ante casa llena, la distinción de Profesor Emérito en la Ceremonia de Distinciones Académicas llevada a cabo en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico el 13 de marzo de 2024.

American Bar Association

Nuestra Escuela es la única en Puerto Rico en cumplimiento con el estándar 316 de la American Bar Association (ABA) sobre por ciento de aprobación del examen de reválida. El estándar requiere que al menos 75% de los egresados aprueben el examen de reválida a dos años de graduados. El artículo completo del ABA Journal destaca la extensión concedida a las escuelas en incumplimiento para alcanzar el mínimo requerido.

Ex-Alumnos

El 8 de marzo de 2024, el Comité de Amigos de la Escuela de Derecho llevó a cabo el Tristán Reyes Gilestra Classic, Torneo de Golf en Palmas del Mar, en el que, gracias a ex alumnos y colaboradores, recaudamos $70,000.00 para las mejoras de la planta física de la Escuela. Agradecemos al Comité de Amigos de la Escuela de Derecho y su presidente

el egresado y ex director de Ex Alumnos y Comunicaciones de nuestra Escuela Lcdo. Hiram Angueira, así como al Comité compuesto por la Lcda. Elsa Jiménez, Lcdo. Ernic Ortiz, Lcdo. Juan Martínez, Lcdo. Frankie Catala, Lcdo. Rafael Dávila, Lcda. María de los Ángeles Garay, Sra. Amarilys Ortiz y Sr. Roberto Rivera. El próximo torneo se llevará a cabo el 7 de marzo de 2025 en Palmas del Mar.

Personal No Docente

Durante este semestre se unieron como parte de nuestro personal no docente las compañeras Sugeiry Vélez en nombramiento temporero como Oficial de Asistencia Económica y Carmen Esquilín en nombramiento sustituto como Asistente de la Registradora Auxiliar. Damos la bienvenida a ambas a nuestro equipo de servicio al estudiante en el Decanato de Asuntos Estudiantiles de nuestra Escuela.

Nos llenan de mucha satisfacción los logros de los miembros de nuestra comunidad que día a día hacen la diferencia creando, aportando y sirviendo. Agradecemos y reconocemos el compromiso y dedicación con que realizan su labor.

Finalmente felicitamos a la Clase Graduanda Lex 2024 cuya ceremonia de logros se llevará a cabo el 12 de junio de 2024 a las 2:00 pm en el Teatro de nuestro Recinto y su graduación el 27 de junio de 2024 en el Coliseo de Puerto Rico. ¡Ustedes son nuestro orgullo!

Excelente verano para todes y éxito a nuestres estudiantes en sus planes académicos y profesionales futuros.

ABOUT INSTRUCTOR

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content