2425-60 INICIATIVAS DESDE LA ESCUELA DE DERECHO EN APOYO A LA COMUNIDAD INMIGRANTE

11 de febrero de 2025

Circular 2425-60

A la Comunidad

Escuela de Derecho

Vivian I. Neptune Rivera

Iniciativas desde la Escuela de Derecho en Apoyo a la Comunidad Inmigrante

 

El martes 4 de febrero de 2025, se llevó a cabo la reunión inicial para discutir las iniciativas de apoyo a la comunidad inmigrante impactada por las órdenes ejecutivas.  Agradezco la asistencia de todas las personas que se sintieron convocadas y las excelentes sugerencias que compartieron. Destaco la excelente orientación brindada por nuestra Profesora de la Clínica de Inmigración María del Rosario García, sobre los procesos migratorios y las necesidades apremiantes de la comunidad.

A continuación, un resumen de lo discutido y las iniciativas acordadas:

  1. Recogido de alimentos: se destacó la importancia de crear este banco de alimentos para las familias cuyo sustento se ha visto afectado por la ausencia de uno o varios de sus miembros. En la Clínica de Asistencia Legal, ubicada en el primer nivel de nuestra Escuela, se habilitó un espacio para el recogido de alimentos no perecederos. Exhortamos a entregar las donaciones de alimentos de lunes a viernes de 8:30am a 4:30pm.  Aquí un listado de artículos sugeridos por Siempre Vivas:

 

  • Productos no perecederos: arroz, pasta, aceite, habichuelas, vegetales enlatados, corned beef, salchichas, salsa de tomate, leche en caja o enlatada (UHT).
  • Artículos de higiene: papel sanitario, papel toalla, jabón, toallas sanitarias, toallitas húmedas, pasta dental, pañales.
  • Meriendas: galletas, gelatinas, cereales, jugos, palomitas de maíz, puré de manzana, frutas enlatadas, barras de granola, frutas secas.
  • Alimentos para mascotas.

 

Personas  que  interesen  donar  dinero  para  que  la  Clínica  adquiera  los  alimentos,        pueden hacerlo por PayPal en el siguiente enlace: https://fideicomisoderechoupr.org/campaigns/amigos-del-fideicomiso/donate/

 

  1. Centro de llamadas apoyo al inmigrante: Se acordó establecer un centro de llamadas que serán atendidas por estudiantes y voluntarios en nuestra Clínica, para brindar apoyo y orientar, de manera confidencial, a toda persona que necesite información relacionada a los procesos migratorios y para referirlos a las organizaciones de servicio como Siempre Vivas, Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV) y a nuestra Clínica de Asistencia Legal. Hay consenso sobre la necesidad de brindar apoyo emocional por lo que, de ser necesario, se harán referidos al Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP), del Departamento de Sicología de nuestro Recinto. El CUSEP se encuentra en el Edificio Rivera #55, 4to Piso, Av. Universidad, San Juan, 00925, y el número telefónico es (787)764-0000 Ext. 87680 o 87681.

 

Agradezco al Consejo de Estudiantes de nuestra Escuela por la iniciativa de coordinar los turnos de estudiantes en el centro de llamadas. El estudiantado y voluntarios que deseen colaborar con esta iniciativa es necesario asistan al adiestramiento que impartirá la Profesora María del Rosario García este miércoles, 12 de febrero, a las 5:00pm en el salón L3. Luego del adiestramiento se anunciará la fecha en que comenzará a brindar servicios el centro de llamadas.

 

  1. Educación a estudiantes escuela elemental: en Escuelas aledañas al Recinto se ha visto una disminución marcada en la asistencia de estudiantes. Nos preocupa enormemente la interrupción en el proceso educativo de esta población especialmente del impacto en los estudiantes de escuela elemental. Para esto, colaboraremos en la elaboración de materiales educativos y tutorías con expertos en educación.

 

  1. Material de orientación: se elaborará y distribuirá material de orientación impreso con las recomendaciones elaboradas por distintas organizaciones de asesoría legal y comunitaria.

 

  1. Talleres sobre inmigración a miembros profesión legal: El Programa de Educación Jurídica Continua de nuestra Escuela impartirá seminarios y talleres sobre el derecho de inmigración a cargo de la Profa. María del Rosario García. También el Pro Bono SOI (Servicio y Orientación al Inmigrante), impartirá talleres de capacitación. Las fechas y horarios se divulgarán más adelante. Los abogados y abogadas que se han registrado en el enlace de voluntarios que divulgamos, serán invitados a estos talleres y seminarios para recibir la información correcta y adecuada para que puedan asistir a las personas inmigrantes. Para información sobre los talleres, pueden acceder a https://fideicomisoderechoupr.org/educacion-continua/.

 

  1. Orientación sobre documentos esenciales ante una intervención de inmigración: muchas de las personas con procesos migratorios comenzados necesitan evidencia documental de los mismos. Se realizará campaña de orientación sobre documentos esenciales y se proveerá apoyo para la reproducción y elaboración de copias.

 

 

  1. Fondo para pagos aranceles legales procesos migratorios: las personas con solicitudes de inmigración en proceso tienen que asumir el pago de altos aranceles al US Citizenship and Immigration Services (USCIS). Se recibirán donaciones a la cuenta del Fideicomiso de nuestra Escuela para que la Clínica pueda cubrir estos costos de quienes enfrenten retos para asumirlos, ante las intervenciones recientes.  El enlace es el mismo del arriba indicado para los alimentos. Favor indicar si la donación será para los aranceles de formularios de inmigración. https://fideicomisoderechoupr.org/campaigns/amigos-del-fideicomiso/donate/

 

 

Estas son solo algunas de las iniciativas que desde la Escuela de Derecho llevaremos a cabo. Exhorto a que cada persona que se sienta convocada por alguna de estas iniciativas contacte al Fideicomiso o al Consejo de Estudiantes para canalizar efectivamente la ayuda a ser brindada.

 

Agradezco profundamente a la Lcda. María Jiménez, Directora de nuestra Clínica de Asistencia Legal, la Profesora María Hernández, Coordinadora Programa Pro Bono Escuela de Derecho, la Lcda. María del Rosario García, profesora de la Clínica de Inmigración, estudiantes Pro Bonistas, al Consejo de Estudiantes de la Escuela de Derecho, y a todas las personas que han dicho presente por su compromiso en diseñar y colaborar con estas iniciativas.

ABOUT INSTRUCTOR

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Skip to content