2425-95 CIERRE DEL SEGUNDO SEMESTRE AÑO ACADÉMICO 2024-2025
13 de mayo de 2025
Circular 2425-95
A LA COMUNIDAD
Escuela de Derecho
Vivian I. Neptune Rivera
CIERRE DEL SEGUNDO SEMESTRE AÑO ACADÉMICO 2024-2025
Culminamos el segundo semestre del año académico 2024-2025, con la satisfacción de haber llevado a cabo actividades y colaboraciones de impacto con la comunidad. Miembros de nuestra facultad, estudiantado y personal docente diseñaron y participaron en eventos académicos en y fuera de Puerto Rico. Compartimos algunas de estas actividades y algunos anuncios sobre nuestro equipo docente y no docente:
Facultad
El 26 de febrero de 2025, los profesores Efrén Rivera Ramos, José Julián Álvarez, Erika Fontánez, Mayté Rivera y William Vázquez Irizarry, participaron del conversatorio Quo Vadis Rule of Law. En el evento se discutió el estado de derecho a la luz de las actuaciones del ejecutivo en Estados Unidos, el impacto de las órdenes ejecutivas, las tensiones entre las tres ramas de gobierno y los espacios de resistencia.
Por su parte, las profesoras Georgina Candal y Celeste Freytes, presentaron el 23 de abril de 2025 el libro Derecho Constitucional a la Educación Especial. El evento fue moderado por la Profesora María Garay, Directora de la Clínica de Educación Especial. Presentaron el libro el representante Dennis Márquez y el Ex Secretario de Educación Rafael Aragunde. Representantes del Departamento de Educación de Puerto Rico, así como estudiantes de educación, derecho y consejería y miembros de la profesión legal, dijeron presente. El libro es libre de costo y solo se exhorta a realizar una donación a la Clínica para los gastos incidentales del trámite de los casos de educación especial. La primera edición se agotó, pero se reimprimirá. Interesados pueden contactar al Fideicomiso para la Escuela de Derecho al 787-999-9606 o escribir a fideicomiso.escueladerecho@upr.edu.
El 25 de abril de 2025, las profesoras Berthaida Seijo y Ana Paulina Cruz, presentaron el libro Manual de Procedimiento Criminal. La presentación estuvo a cargo del Lcdo. Edgardo Rivera García, Juez Retirado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Los comentarios a la publicación los realizaron el Fiscal Alexis Arraiza Antonmattei, la Lcda. Rocío Revelles Cardona y el Lcdo. Erick Vázquez González. Agradecemos a todos los asistentes que se dieron cita en esta presentación y compartieron con las autoras e invitados.
Me place compartir con la Comunidad que la Profesora Iris Rosario Nieves fue seleccionada para participar del prestigioso Instituto Internacional de Sociología (IISJ) de Oñati, España, en los talleres que se llevarán a cabo del 15 de junio de 2025 al 14 de julio de 2025. El IISJ se ocupa de la sociología del derecho y de estudios sociojurídicos, siendo un lugar de referencia para quienes trabajan en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales. Nos llena de orgullo esta invitación que brindará una plataforma internacional a nuestra compañera sobre los temas que trabaja en el área del derecho penal sustantivo.
La Profesora Ana Cristina Gómez participó el 8 de mayo de 2025 en el World Bank Land Conference llevada a cabo en Washington D.C. en el panel titulado: The Role of Land Administration in Building Resilient Cities. En este evento internacional, por segundo año consecutivo, nuestra compañera compartió sobre el trabajo de investigación que realiza en Puerto Rico sobre los temas de la tenencia de la tierra y la recuperación post desastres naturales. El tema presentado fue: Post-Disaster Recovery Challenges in Civil Law Systems: A Case Study on Property Tenure and Aid Distribution in Puerto Rico.
El 4 de mayo de 2025, la Profesora Mayté Rivera Rodríguez, participó en la Convención Anual de la Academy of Adoption and Assisted Reproduction Attorneys (AAAA), en un panel junto al Dr. Pedro Beauchamp y la Lcda. Sonimar Lozada. Su conferencia, titulada Surrogacy in Puerto Rico, versó sobre aspectos legales de la gestación subrogada en nuestra jurisdicción. Además, la Editorial de la UPR aceptó la propuesta para publicar un libro sobre La colección documental de José Trías Monge y los derechos reproductivos en Puerto Rico: La historia inédita del caso Pueblo versus Duarte.
El 1 de mayo de 2025, el Profesor Luis Aníbal Avilés participó como comentarista de la ponencia del Sr. Jorge R. Piñón, del Instituto de Energía en la Universidad de Texas, Austin, titulada La Geopolítica del Petróleo en la Cuenca del Caribe. La presentación fue parte de las Conferencias Caribeñas del Instituto de Estudios del Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales.
El Profesor Luis Enrique Rodríguez participó el 14 de abril de 2025 en el conversatorio: Más Allá del Antropocentrismo: los Derechos de la Naturaleza y el Futuro, organizado por el Probono Derecho Ambiental de la Escuela de Derecho de la UPR. Este conversatorio se celebró como parte de una serie de Juntes por los Derechos de la Naturaleza celebrados del 14 al 16 de abril y auspiciados por la Coalición Boricua por los Derechos Inherentes de la Naturaleza. La profesora Catedrática Erika Fontánez también participó en esta actividad. Además, el profesor Rodríguez participó el pasado 25 de abril de 2025 en el panel Energy Transition/Grid Resilience: How can Puerto Rico green and guard the grid? El panel se llevó a cabo en nuestra Escuela de Derecho como parte de las Reuniones de Primavera de las secciones de la American Bar Association: State and Local Government Law Section; Civil Rights and Social Justice Section; y Commission on Racial and Ethnic Diversity in the Profession. La profesora Adi Martínez también participó en el panel.
A su vez, el profesor Luis Enrique Rodríguez recibió en abril de 2025, la valoración final del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, con respecto a la ejecución del proyecto de investigación PID2020-117379GB-I00 «La biodiversidad, el clima y la salud pública global: Interacciones y desafíos para el Derecho Internacional», recibiendo la máxima evaluación. Durante los pasados años, el profesor Rodríguez participó en el proyecto de investigación La Biodiversidad, El Clima y La Salud Pública: Interacciones y Desafíos Internacional, el cual fue financiado por el Ministerio.
Por su parte, el Profesor Efrén Rivera Ramos será ponente en uno de los paneles presidenciales de la reunión anual de LASA (Latin American Studies Association) que se llevará a cabo en San Francisco, CA del 23 al 26 de mayo de 2025.
Estudiantes
Competencia Thurgood Marshall
Los estudiantes Paola Meléndez López y Giancarlo Rivera Cabrera representaron dignamente a nuestra escuela en el Federal Bar Association 2025 Thurgood Marshall Memorial Moot Court Competition, llevada a cabo del 26 al 28 de marzo de 2025 en Washington, D.C. Nuestro equipo, fue el único de Puerto Rico que participó en la competencia y estuvo bajo la tutela y preparación de la Profesora Glenda Labadie Jackson.
Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition
Los estudiantes Claudia B. Cardona Acevedo, Germaris Díaz Fernández, Itzia Paulina Cumes Irurita, Imanol Varela Parrilla y Christian Hovey representaron a nuestra Escuela en el Jessup International Competition llevada a cabo en Washington, D.C. del 29 de marzo de 2025 al 5 de abril de 2025. Nuestro equipo realizó un excelente trabajo. La preparación de los estudiantes estuvo a cargo del Lcdo. Paul Cortés con la colaboración de las egresadas y abogadas Alexandra Feliberti, Katherine Ruiz, y la Profa. Mayra Artiles Fonseca. Nuestras felicitaciones y agradecimiento para ellos y ellas.
Estrella Trial Advocacy Competition
Por primera vez nuestra escuela estuvo representada en la Estrella Trial Advocacy Competition, que se llevó a cabo del 4 al 6 de abril de 2025 en San Juan, Puerto Rico. Nuestro equipo estuvo compuesto por los estudiantes Kristofer Figueroa Vázquez, Ianthe García Rivera, William Acevedo Bonilla y Agustín Montañez Peguero. Como suplente estuvo Alejandro Domenech López. La Profesora Lauracelis Roques Arroyo entrenó al equipo. Nuestros estudiantes realizaron un excelente trabajo al enfrentarse a 13 de las mejores escuelas de Derecho de Estados Unidos y Puerto Rico. Los felicitamos y reconocemos por el excelente desempeño en esta importante competencia.
Competencia de Debate Don Miguel Velázquez Rivera
El 4 de abril de 2025, el equipo de nuestra Escuela de Derecho compuesto por los estudiantes Naxzuara Rivera Silva y Sebastián Ríos Negrón resultó ganador en la Competencia de Debate Don Miguel Velázquez Rivera, llevada a cabo por nuestra Revista Jurídica en la sede del Tribunal Supremo de Puerto Rico. El jurado lo conformaron el Hon. Raúl M. Arias Marxuach, Juez Presidente del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, Hon. Ángel Colón Pérez, Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico y la Hon. Camille Rivera Pérez, Jueza Asociada del Tribunal Supremo de Puerto Rico. En la competencia participaron representantes de las tres escuelas de Derecho de Puerto Rico.
Competencia de Litigación Apelativa
El 3 de mayo de 2025, los estudiantes Javier Arroyo y Kuyaguaribo López, representaron dignamente a nuestra Escuela en la Competencia de Litigación Apelativa llevada a cabo por la Revista Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana. El estudiante Javier Arroyo recibió el premio de mejor argumentación oral. Nuestras felicitaciones y reconocimiento para ambos estudiantes.
American Constitution Society
La estudiante Amaya Reyes Rodríguez fue seleccionada por la American Constitution Society (ACS) para formar parte del Programa Líderes de la Próxima Generación, junto con otros 31 futuros profesionales del derecho. Su trabajo como líder de capítulo estudiantil impresionó profundamente al equipo de la ACS.
Federal Bar Association
Los miembros del Capítulo Estudiantil de nuestra Escuela del Federal Bar Association tuvieron una participación destacada en la Conferencia Judicial del Primer Circuito de Apelaciones de Boston, llevada a cabo en Puerto Rico durante la última semana del mes de abril. Los estudiantes participaron en la Conferencia Civility in the Legal Profession and Beyond que estuvo a cargo del Juez Presidente del Tribunal de Apelaciones de Boston Raúl Arias Marxuach, la educadora Dra. Ana María García Blanco y una servidora. El capítulo fue reconocido por el Juez del Primer Circuito Gustavo Gelpí y el Juez Presidente del Primer Circuito David Barron, por su amplia participación y su presidenta Silvia Torres Ortiz, por su liderazgo.
Hispanic National Bar Association
La estudiante Patricia Hernández fue seleccionada para participar del programa de propiedad intelectual del Hispanic National Bar Association: 2025 HNBA/VIA Intellectual Property Law Institute (IPLI). Se trata de un programa altamente competitivo que solo selecciona a treinta estudiantes en Estados Unidos, diseñado para aumentar el número de abogados hispanos en el área de propiedad intelectual y el derecho y tecnología. Los seleccionados participarán en programas de inmersión en el Circuito de Apelaciones Federal, la U.S. Patent and Trademark Office, U.S. Copyright Office, entre otras instancias, con intercambio directo con jueces federales, in-house counsels de compañías líderes y practicantes de la propiedad intelectual. Felicitaciones para Patricia Hernández por este gran reconocimiento y el mayor de los éxitos.
Personal Docente
La compañera Chloé Georas Santos se acogió a la jubilación efectivo el 30 de junio de 2025. Sus aportaciones en el área de derecho y arte, derecho y tecnología, teoría del derecho, así como temas de género, perdurarán en nuestro acervo académico. Agradecemos su dedicación y compromiso con nuestros estudiantes y nuestra Escuela por los pasados 18 años. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevos proyectos profesionales y personales.
Por su parte, los compañeros José Nieto Mingo y Pedro Saadé Llorens, comunicaron que no continuarán impartiendo clases en nuestra Escuela a partir de agosto 2025. Ambos compañeros realizaron y realizan una labor de excelencia en y fuera del salón de clases. Dejan un gran vacío en nuestras aulas y en el quehacer académico legal. Agradecemos profundamente sus años de servicio ininterrumpido y el compromiso con las nuevas generaciones de abogados y abogadas del País.
Los profesores Juan Hernández López de Victoria y Luis Pellot Juliá se unen como facultad temporera a tiempo completo durante el año académico 2025-2026. Ambos han sido parte de nuestra facultad adjunta a tiempo parcial por varios años. Agradecemos a ambos su interés y compromiso con nuestros estudiantes, nuestra Escuela y nuestra Universidad.
Por su parte, la Dra. Paola Zaragoza Cardenales comunicó que continuará desarrollando sus proyectos de emprendimiento por lo que no continuará como Coordinadora del Programa Graduado e Internacional de nuestra Escuela. Le agradecemos la labor realizada desde agosto del año 2023 hasta el presente y su apoyo a nuestros estudiantes de la Maestría en Derecho presencial, así como a los estudiantes que recibimos y los nuestros que participaron de los programas internacionales. La doctora Zaragoza continuará como miembro de la facultad adjunta en temas de propiedad intelectual.
La Profesora Vivian González Méndez, asumirá la coordinación del Programa Graduado (LLM), y la Decana Auxiliar de Asuntos Administrativos, Marianne Cortina, asumirá la coordinación del programa internacional. Nuestro agradecimiento para ambas. Por otra parte, el Profesor José Alvarado continuará como Coordinador del curso de Investigación y Redacción de nuestra Escuela.
Personal no docente
Nuestra compañera Isabel Casanova, quien ha laborado en nuestra Biblioteca como bibliotecaria auxiliar, se jubila efectivo al 30 de junio 2025, luego de 38 años de servicio en la Universidad de Puerto Rico. Gracias Isabelita por tu labor ininterrumpida y por tu amor a nuestra Biblioteca, a nuestra Escuela y a nuestra Universidad.
American Bar Association y Association of American Law Schools
Comparto la buena noticia de que nuestra Escuela de Derecho continúa siendo la única en Puerto Rico en cumplimiento con el estándar 316 de acreditación de la American Bar Association sobre pase de reválida que requiere que al menos el 75% de egresados apruebe el examen a dos años de graduados. Hemos estado en cumplimiento para las clases del 2020, 2021 y 2022. Felicitamos a nuestros estudiantes por este logro, así como a la facultad que imparte los cursos medulares en el currículo regular y en el repaso de reválida que imparte el Fideicomiso para la Escuela de Derecho
Por otra parte, el 27 de enero de 2025 recibimos la visita de Blake Morant, Distinguished Counselor de AALS y el 21 de febrero la de Danielle Conway, Presidenta Electa de AALS y Decana de Penn State y de Angela Onwuachi Decana de Boston University. Estas visitas giraron en torno a los procesos de reafirmación de acreditación de nuestra Escuela que se llevarán a cabo en el año académico 2026-2027. En preparación para estas visitas, comenzamos en marzo de 2025 el proceso de autoevaluación. Nuestro agradecimiento a los miembros de la facultad que colaboran en la elaboración de la documentación y evidencias para la visita, en apoyo a nuestras Decanas, Verónica Vega Ferrer, Decana Asociada y Coordinadora Comité Autoestudio, Marianne Cortina, Decana Auxiliar de Asuntos Administrativos y Mildred Meléndez, Decana Auxiliar de Asuntos Estudiantiles. Son ellos: Prof. Hiram Meléndez Juarbe, Prof. William Vázquez Irizarry, Prof. Luis Enrique Rodríguez y el Prof. Alfonso Martínez Piovanetti.
Agradecemos la excelente labor realizada en y fuera del salón de clases por todos los que componen nuestra Comunidad. Son muchos más los eventos, conferencias, talleres que la facultad y estudiantes han diseñado e impartido que serán reseñados en nuestra revista digital derecho@upr.
Culminamos el semestre deseándole el mayor de los éxitos a nuestro estudiantado en sus exámenes finales y felicitando a la Clase Graduanda Lex 2025. La Ceremonia de Logros y Reconocimientos será el lunes 16 de junio a las 2:00pm en el Teatro de nuestra Universidad y la Graduación el 26 de junio de 2025 en el Coliseo de Puerto Rico. Ahí estaremos todos y todas para felicitarlos y aplaudirlos. ¡Ustedes son nuestro orgullo!
Tengan un excelente verano y nos reencontraremos en agosto 2025 dándole la bienvenida a la clase de nuevo ingreso 2025.