Circular 2526-24 Conferencia Inteligencia Artificial y Estado de Derecho: Innovación y Cambio Sistémico

4 de septiembre de 2025

 

Circular 2526-24

 

A la Comunidad

Escuela de Derecho

 

Vivian I. Neptune Rivera

Decana

 

Conferencia Inteligencia Artificial y Estado de Derecho: Innovación y Cambio Sistémico

En una colaboración entre nuestra Escuela y la Fundación del Tribunal Supremo de Puerto Rico, el 26 de septiembre de 2025 llevaremos a cabo en nuestra sede la Conferencia Inteligencia Artificial y Estado de Derecho: Innovación y Cambio Sistémico, de 9:00am a 5:00pm.

El evento comenzará con una sesión plenaria de apertura en nuestra Aula Magna la cual será transmitida a los salones L2 y L3, en la que se discutirá el tema de la inteligencia artificial, la academia, profesión legal y sistema judicial. Los miembros del poder judicial participarán de un módulo de capacitación a la judicatura. Se llevarán a cabo paneles concurrentes en los salones L2, L3 y Atrio de la Biblioteca con catorce miembros de nuestra facultad regular y adjunta y expertos de la práctica privada, sistema de justicia, ética y propiedad intelectual. Los paneles versarán sobre los siguientes temas: Propiedad Intelectual, Acceso a la Justicia, Marcos Regulatorios de la Inteligencia Artificial, Etica Profesional e IA, Derecho Probatorio e IA y Retos Laborales e IA. La sesión culminará con una lección magistral a cargo del invitado especial Dr. Juan Gustavo Corvalán y un coctel de cierre.

El doctor Corvalán  es  pionero  en  la aplicación de inteligencia artificial en la justicia en Hispanoamérica, co-creador de Prometea y PretorIA, herramienta reconocida internacionalmente y premiada en Colombia en 2020.  Además, es Doctor en Ciencias Jurídicas, Máster en Inteligencia Artificial, autor de 16 libros y Director académico en la UBA y el College de Paris.

De nuestra facultad participarán en los paneles los profesores y profesoras Guillermo Figueroa Prieto, Oscar Miranda Miller, Alfonso Martínez Piovanetti, Samuel Serrano Medina, Emmalind García García, María Teresa Szendrey, Carla Ferrari, Paola Zaragoza Cardenales, Carolyn Guzmán, Manuel Quilichini, Maristella Collazo, Pedro Rivera Rivera, Ana Paulina Cruz y una servidora.

La actividad es abierta al público general por lo que exhortamos a estudiantes, facultad y empleados a reservar su espacio en el siguiente enlace. Los miembros de la profesión legal interesados en recibir créditos de educación continua pueden hacerlo gracias al Fideicomiso para la Escuela de Derecho y su directora María de los Angeles Garay. Aquí el enlace para el registro general, con o sin créditos de educación continua: https://fideicomisoderechoupr.org/fideicomiso-ai-event/.

Esta es la primera Conferencia que se celebra en Puerto Rico sobre el derecho y la inteligencia artificial. Agradecemos a la Fundación del Tribunal Supremo especialmente al Lcdo. Néstor Méndez, Lcda. Heidi Rodríguez y la Lcda. Ataveyra Medina por la extraordinaria colaboración con nuestra Escuela y el Fideicomiso para la Escuela de Derecho para hacer realidad este evento.

Exhorto a los miembros de nuestra Comunidad a asistir y ser parte de esta reflexión y mirada transversal a los cambios de paradigma que trae el desarrollo e innovación en el campo de la inteligencia artificial y la automatización cognitiva a los diversos espacios de práctica jurídica, Foro Judicial, Acceso a la Justicia, Política Pública e Industrias en Crecimiento.

Reciban mi saludo cordial.

ABOUT INSTRUCTOR

Skip to content