Por: William Eduardo Morales

El pasado sábado 4 de marzo de 2017, luego de un panel celebrado temprano en la mañana, el segundo día del simposio Acceso a la justicia en tiempos de crisis continuó su cargada agenda con la importante participación de nuestras Voces Estudiantiles. En este panel los estudiantes Carlos Ramos Hernández, Omar Andino Figueroa y Noel Matos Rivera presentaron sus propuestas a raíz de las investigaciones que realizaron durante el pasado semestre sobre distintos aspectos del acceso a la justicia. Nuestro director asociado Carlos Ramos, quien sirvió como moderador del panel, comenzó brindando el contexto de las aportaciones estudiantiles al tercer número del Volumen 86, dedicado al tema de acceso a la justicia en Puerto Rico. Explicó que este esfuerzo fue impulsado mediante una convocatoria directa a trabajar artículos para que fuesen publicados en dicho número. Después de esta breve introducción, Ramos inició la conversación del panel preguntando a sus compañeros panelistas cómo fue el proceso de investigación y cuáles fueron sus hallazgos en el contexto de sus escritos.

Omar Andino, estudiante y redactor del Volumen 86, comentó que le pareció sorprendente el no encontrar escritos de gran envergadura sobre el tema de acceso a la justicia en Puerto Rico. No obstante, nos presentó algunas de sus inquietudes y nos ofreció un marco general sobre las alternativas que se han ido desarrollando para atajar el problema de acceso a la justicia. Entre ellas, señaló que es necesario hacer una diferenciación en cuanto a los orígenes del problema y las soluciones propuestas. Básicamente, existen dos visiones para atajar el problema de acceso a la justicia. El primero es el permitir el acceso a no abogados a poder litigar por sí mismos sin la necesidad de ser representados por un abogado. Esto es lo que se conoce como representación pro se. En contraposición, la otra visión corresponde a programas que provean mayor y mejor acceso a abogados para individuos indigentes. Para ambos modelos se han creado programas. Por ejemplo, para proveer mayor acceso a abogados, se han creado organizaciones como Servicios Legales de Puerto Rico e iniciativas como el Reglamento de Abogados y Abogadas de Oficio.

No obstante, estos modelos no dan abasto, pues la carga de trabajo es demasiada. Andino brindó como ejemplo el programa de Servicios Legales, donde se atienden sobre cincuenta casos al mes. Por otro lado, el programa de Abogados de Oficio ha mantenido una deficiencia al sobrecargar a los solo practitioners, mientras que abogados que laboran en bufetes medianos y grandes tienden a aportar menos al programa. Por otro lado, el permitir la practica pro se sin preparación previa ha creado más problemas que soluciones, entre ellos, injusticias a la hora de transigir casos, ya sea de naturaleza penal o civil. Andino ofreció algunas alternativas para atajar estos problemas. En primer lugar, establecer el derecho a la asistencia de abogado en casos civiles, al igual que leyes que promuevan un servicio más equitativo entre abogados. En cuanto a la representación pro se, su propuesta más importante se basa en cambiar el rol del juez. Aunque logremos adiestrar lo más posible a estos individuos, el rol del juez es vital a la hora de identificar cuál es el reclamo y si el mismo es meritorio. En muchas ocasiones, la rigidez de las reglas del tribunal puede crear un ambiente de injusticia para el litigante pro se. Por lo tanto, es necesario flexibilizar el rol del juez en un sistema adversativo que lo amarra a atenerse a la participación de los litigantes. Se busca que el juez sea más activo, que le ponga peso a la credibilidad de la prueba y tome en cuenta las necesidades del litigante pro se.

Por su parte, el estudiante Noel Matos, quien también es redactor del Volumen 86, se enfocó en el impacto negativo que tienen la legislación y los procesos judiciales en la población más desventajada. Matos les da especial importancia a los procesos de expropiación como un problema de acceso a la justicia ante un mundo que debería fomentar la vivienda como un derecho. La legislación sobre hogar seguro y otras protecciones no son suficientes cuando el sistema opera bajo la idea de que toda propiedad se obtiene con el propósito de aumentar riquezas y no para cumplir necesidades básicas. Por lo tanto, dentro de este sistema, toda propiedad es recuperable o reemplazable. De aquí surge que las leyes fomenten el reemplazo como remedio. En el caso de las expropiaciones, la vivienda se reemplaza por dinero. Para Matos, esto no es solo una discusión para la academia, debe ser una posición política en oposición al Estado pues, según dicho por Matos, el poder no es inocente. El acceso a la justicia es prioritario, tan necesario como el derecho a la salud y la educación. Resulta insólito que se tenga que pagar tanto por algo tan esencial. Matos recalcó que las cosas hay que llamarlas por su nombre cuando se trata de injusticias. El panel concluyó con un resumen la labor de los estudiantes redactores y su valiosa aportación al Volumen 86.

Para conocer más detalles sobre los temas discutidos, les invitamos a ver la grabación de éste y los demás paneles del simposio en la página de Facebook de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico. A continuación compartimos el link de la grabación del segundo panel del simposio y del panel Voces Estudiantileshttps://www.facebook.com/revistajuridicaupr/videos/1669573686403217/.

Share.

Comments are closed.

Skip to content