Por: Paola B. Sagardía Rodríguez* Ante la crisis fiscal y humanitaria por la que atraviesa Puerto Rico, el economista Francisco Catalá reconoció que el huracán María empeoró nuestra condición como País. Aunque durante años se ha proyectado una desmedida contracción económica en la Isla, el Dr. Catalá señaló una tendencia totalmente contraria para el año
Browsing: Uncategorized
Por: Ricardo J. Costa Agosto* El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Berkeley, California, Daniel Farber, se cuestionó, “Si Venezuela hubiese invadido a Puerto Rico, ¿le hubiese tomado tres semanas al gobierno estadounidense movilizar helicópteros a la Isla?” Farber, se hace la pregunta en un intento por acentuar la falta de
COMENTARIO Por: Carlos V. Villegas* Introducción Como consecuencia de la crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley para la supervisión, administración y estabilidad económica de Puerto Rico (P.R.O.M.E.S.A., por sus siglas en inglés).[1] La Ley impuso una Junta de Supervisión y Administración Financiera (en adelante, “Junta”) cuyo
COMENTARIO Por: Oscar J. Bezares Lamboy* El huracán María ha develado que, ante la incapacidad del Gobierno de atender las necesidades de grandes sectores de la sociedad, los propios ciudadanos y las entidades sin fines de lucro (el llamado tercer sector) fungen como una pieza medular en la recuperación del País. Durante los pasados meses,
COMENTARIO Por: Omayra Torres Sánchez* Un boleto hacia la desvinculación familiar; así supone el Estado y el Departamento de Corrección y Rehabilitación llevar a cabo el llamado proceso “rehabilitador”. En Puerto Rico, se creó el Departamento de Corrección por virtud de la Ley Número 116 del 22 de julio de 1974 para que se llevara
NOTA Por: Ricardo J. Costa Agosto* La responsabilidad de los abogados puertorriqueños de representar legalmente a personas indigentes en procesos judiciales tiene sus orígenes desde la fundación del Colegio de Abogados de Puerto Rico en 1840, política pública que aun impera en el Código de Ética Profesional vigente. La primera Directiva y junta general del
ARTÍCULO Por: Christian Arvelo Forteza* Introducción Existen distintas vertientes del concepto transparencia.[1] A modo de ejemplo, existe la transparencia proactiva y la transparencia reactiva. Sobre estas dos vertientes, la autora Juana María Molina nos dice que: [La] Transparencia Reactiva equivale al derecho de la ciudadanía a recibir de la administración pública la información que solicite
RESEÑA Por: Mariana del Alba López Rosado* ¿Qué tipo de país queremos construir más allá de la deuda? Con esta pregunta introductoria comenzó el evento titulado Más Allá de la Deuda el pasado 8 de febrero de 2018. Esta actividad fungió como cierre del curso de Aspectos Legales de la Deuda Pública ofrecido en la
NOTA Por: Gabriela M. Moros Luces* Introducción Por voz del juez asociado Kolthoff Caraballo, el Tribunal Supremo de Puerto Rico finalmente aclaró la doctrina sentada en el caso de Unisys v. Ramallo Brothers,[1] respecto a la tercera circunstancia bajo la cual no se aplicará una cláusula de selección de foro pactada en un contrato: “Que
RESEÑA Por: Paola B. Sagardía Rodríguez* El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Hiram Meléndez Juarbe, inició el conversatorio Revenge Porn: Remedios y contornos jurídico-sociales,[1] concretando la importancia que tiene para muchos el poder definir nuestra propia identidad. No obstante, cuando la persona no tiene control sobre la información