Por: Jean-Carlo A. Pérez Nieves* Miembros del Cuerpo Editorial del Volumen 87 de la Revista Jurídica de la UPR se dieron cita el pasado sábado en dos comunidades rurales impactadas por el huracán María. El propósito de su visita fue participar de una brigada de apoyo organizada conjuntamente por la Revista Jurídica y el Instituto
Browsing: Uncategorized
COMENTARIO Por: Steven Caraballo Vélez* Establecida en el 1932, la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico es la publicación jurídica más antigua y prestigiosa en la Isla. En el año académico 2017-2018, la Revista estará trabajando con la publicación de su Volumen 87. Más aun, estará trabajando con la publicación de contenido a
NOTA Por: Grecia Díaz Sánchez* El 30 de junio de 2016 se convirtió en ley el Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act (en adelante, “P.R.O.M.E.S.A.”).[1] Esta Ley estableció una Junta de Control Fiscal, compuesta por siete miembros nombrados por el Presidente de los Estados Unidos, quienes se encargarán de la ejecución de las
ARTÍCULO Por: José Enrico Valenzuela-Alvarado, Esq.* y Cristina M. Morales-Quiñones, Esq.** Introducción La conducta profesional de los abogados en Puerto Rico es regulada por los Cánones de Ética Profesional de 1970. Estos cánones, por su parte, sufren una enorme deficiencia, ya que los mismos no han sido atemperados a la realidad moderna. Las pasadas dos
By: Daniel Limés Rodríguez* “We recognize, of course, that electronic transmissions have some physical properties—for example an electron’s invariant mass is a known quantity—but commonsense dictates that there is a fundamental difference between electronic transmissions and ‘material things’.”[1] Introduction In a globalized world where electronic transmissions are not only central to the general infrastructure of
Por: José J. Colón García* En su discurso dictado en el Centro de Bellas Artes el pasado 6 de abril de 2017, el profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel en Economía Joseph E. Stiglitz auguró un panorama sombrío para la economía puertorriqueña.[1] Además de criticar duramente el plan fiscal presentado por el
Por: Iván Sánchez Pagán* La esperanza de atemperar el Código Civil de Puerto Rico a nuevas realidades quedó sepultada con el fin de la última sesión extraordinaria de la 17ma asamblea del Senado. Pese a las expresiones del nuevo presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y su decisión de no promover por comité con competencia
Por: Isabel Cristina Solá* Por siglos, el sistema judicial ha reflejado la sociedad en la que opera. Las diferencias de clase social, de género, de origen étnico y de raza han impactado el sistema legal. Tanto los jueces, como los fiscales y abogados en general en el mundo occidental han procedido de las clases altas
Por: Claudia S. Delbrey Ortiz* Introducción Aunque Puerto Rico experimentó un proceso de desarrollo industrial hace varias décadas atrás, actualmente continúa sumido en una gran dependencia de fondos del gobierno de Estados Unidos y en un estancamiento económico del cual parece no haber salida. ¿Por qué durante tanto tiempo no hemos sido capaces de impulsar
Por: Noel Alejandro Matos Rivera* Ante el escenario de crisis social y política que impera en Puerto Rico, han surgido acontecimientos que han provocado un sinnúmero de reacciones y respuestas. Entre estas, se encuentra la presentación de reclamaciones judiciales que, sin lugar a dudas, inciden sobre la discusión pública de los asuntos que aquejan a