PONENCIA* Por: Benjamín Torres Gotay** Voy a empezar contándoles de tres tragedias, que se entrelazan la una con la otra como las venas en el cuerpo. Primera tragedia, el 31 de agosto de 1990, una joven de veinte años llegaba a la medianoche a su residencia en el barrio Embalse San José, en San Juan,
Browsing: Uncategorized
COMENTARIO Por: Carlos V. Villegas* Para asegurar que Puerto Rico pudiese cumplir con el pago de su deuda billonaria, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley para la supervisión, administración y estabilidad económica de Puerto Rico, conocida comúnmente como P.R.O.M.E.S.A., por sus siglas en inglés.[1] Esta Ley impone una Junta de Supervisión Fiscal cuyo
NOTA Por: Patricia Torres Castellano* Introducción La catástrofe que generó el huracán María en Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017 tuvo un impacto significativo en la Isla. A diario, los medios noticiosos reseñan los grandes daños que ocasionó el paso de este Huracán. Entre ellos, resalta la evacuación de miles de puertorriqueños de
NOTA Por: Oscar J. Bezares Lamboy* Introducción Por más de ochenta años, el gobierno federal ha otorgado diversos incentivos contributivos a las empresas estadounidenses que operan en Puerto Rico con el fin de estimular la industrialización de la Isla.[1] Compañías azucareras, manufactureras de textiles y electrónicos, petroquímicas, farmacéuticas, entre otras, se han lucrado de la
COMENTARIO Por: Ricardo J. Costa Agosto* Introducción Históricamente, los voluntarios han desempeñado una función crucial en la reconstrucción de comunidades afectadas por desastres naturales. Con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro o de agencias gubernamentales, estas personas han facilitado la distribución de la ayuda humanitaria luego de un desastre natural. Por ejemplo, en
RESEÑA Por: Fabiola E. Sosa Baco* El pasado jueves 30 de noviembre de 2017, la salvadoreña y doctora en planificación urbana, Ingrid Olivo, ofreció una charla sobre su tesis doctoral, La crisis humanitaria tras el huracán María en Puerto Rico: ¿Cómo evitar que la historia se repita? Lecciones de los huracanes San Ciriaco (1899), San
RESEÑA Por: Ramón A. Correa Colón* “Olvídese de lo que el Gobierno puede hacer por usted, ese ya falló”, declaró el Dr. Agustín Irizarry, como parte de su ponencia ofrecida en el foro El sistema eléctrico que Puerto Rico necesita: Diagnósticos y perspectivas. Celebrado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
COMENTARIO Por: Ricardo J. Costa Agosto* Luego de la Primera Guerra Mundial, el Congreso de los Estados Unidos entendió crucial crear una marina mercante nacional que fortaleciera la economía estadounidense. Con ese fin, el Congreso aprobó el Merchant Marine Act of 1920, ley de la autoría del senador Wesley Jones y conocida popularmente como la
COMENTARIO Por: Carlos V. Villegas* Introducción Se suele partir de la premisa de que el estado tiene un deber de proteger a sus ciudadanos en todo momento, sobre todo cuando se avecina un desastre natural. Después de todo, es el propio estado el que diariamente justifica su toma de decisiones aludiendo a su responsabilidad de
NOTA Por: Oscar J. Bezares Lamboy* Introducción El huracán María ha desatado un torrente de críticas al Federal Emergency Management Agency (FEMA). Sin entrar a dilucidar a priori la veracidad o mendacidad de tales imputaciones, es importante señalar que, cada vez que ocurre un desastre natural de estas proporciones, diversos sectores han cuestionado seriamente la efectividad de esta agencia.